
Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
El 26 de junio, bajo el lema establecido por Naciones Unidas: “Las
personas Primero, basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la
prevención”, Honduras celebró el “Día
Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”.
Mediante la resolución
A/RES/42/112, del 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones
Unidas declaró el 26 de junio como Día Internacional de la Lucha
contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, para alcanzar una sociedad libre
del abuso y tráfico ilícito de drogas, propiciar el fortalecimiento de la
cooperación internacional y generar políticas que contrarresten la influencia
del mercado ilegal de sustancias ilícitas.
Muchas personas que consumen drogas se enfrentan al estigma y la discriminación y eso les impide acceder a la ayuda que necesitan, porque va minando su salud física y mental. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoce la importancia de adoptar un enfoque centrado en las personas y en los derechos humanos.
El
Estado de Honduras, por medio de la División de Asuntos Antinarcóticos y del
Observatorio Hondureño Sobre Drogas, en cumplimiento a lo establecido por
UNGASS, impulsa la creación de las “Mesas Técnicas Interinstitucionales para la
Reducción de la Demanda y Oferta de Drogas”, y la “Mesa Técnica para el control
de Precursores Químicos”, desde las cuales se desarrolla acciones para evitar
y prevenir el uso indebido de sustancias, así como el tráfico ilícito de drogas
El evento contó con la presencia de las siguientes
instituciones:
1.
Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA)
2.
Casa Alianza
3.
Centro de Estudios y Control de
Contaminantes (CESCCO)
4.
Centro de Información Toxicológico.
5.
Centro de Rehabilitación del Paciente Adicto
(CEREPA).
6.
Centro de Rehabilitación Fénix.
7.
Cuerpo De Bomberos de Honduras
8.
Dirección Nacional de Servicios
Policiales Fronterizos
9.
Dirección Nacional de Vialidad y
Transporte (DNVT)
10.
Dirección Nacional Policial Antidrogas.
11.
Dirección Policial de Investigaciones
(DPI)
12.
Fuerzas Armadas de Honduras
13.
Hogares Crea de Honduras.
14.
Hospital Escuela
15.
Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza.
16.
Hospital
Psiquiátrico Santa Rosita.
17.
La Dirección de Asuntos
Interinstitucional y Comunitarios
18.
Ministerio Público y con el
acompañamiento de las unidades involucradas en materia de Drogas.
19.
Programa de Acción Solidaria (PROASOL)
20.
Programa Nacional de Prevención, (PNPRRS).