
Este pilotaje fue desarrollado gracias al apoyo técnico del Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la CICAD/OEA. Asimismo, este estudio no hubiera sido posible sin la coordinación institucional de la Sub Dirección General de Educación para la Prevención y la Reinserción Social. Con el propósito de mejorar el estudio de uso de drogas en centros educativos de educación media a nivel nacional.
El consumo de sustancias
psicoactivas es un problema de salud pública y la causa del mayor porcentaje de
las muertes prevenibles en el mundo, cuando el consumo de drogas es habitual y
concurren determinadas condiciones personales, familiares y sociales, puede
convertirse en farmacodependencia. (Sistema Interamericano De Datos Uniformes Sobre El
Consumo De Drogas).
Para la recopilación de
información sobre consumo de sustancias, se requiere de métodos científicamente
validados, lo cual es reforzado por el Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas
2021-2025, en el cual los Estados Miembros acordaron “Establecer o
fortalecer observatorios nacionales sobre drogas u oficinas técnicas similares,
reforzando los sistemas nacionales de información sobre drogas y fomentando la
investigación científica para generar, recopilar, organizar, analizar y
difundir información, que sirva de base para la elaboración y la aplicación de
políticas y estrategias en materia de drogas basadas en la evidencia.”
Se aplicaron 978 cuestionarios, a estudiantes de 7° a 12° grado de centros de educación pública en el país, que contaban con la mayor población estudiantil en los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán y Olancho, en el mes de septiembre y octubre del 2022.